Es la historia del día a día de cuatro muchachas sometidas a la absurda e ilógica brutalidad del sistema educativo que dominó la España de la postguerra. La escuela es el reflejo de la sociedad y de su ideología dominante. Y esa ideología había decidido poner al día el más profundo patriarcado medieval, y llevarlo a sus últimas consecuencias.
La obra es una revisión actual de la educación franquista. Nos moveremos siempre a caballo de dos coordenadas temporales. La época vivida/la revisión actual.
La escenografía sugerirá una escuela de los años cincuenta. Tiene algunos elementos totalmente realistas; los pupitres, la bandera, encima de un entarimado... El vestuario es sencillo. faldas cortas. Medias altas. Las batas unifican la diversidad.
El resultado es siempre la suma de dos factores. La situación y el comentario crítico. El paso de uno a otro se establece a través del contacto con el público. Siempre que las actrices están en situación interpretan el papel de niñas; cuando hablan hacia el público se produce la ruptura; el punto de vista es el del adulto y el tiempo, el actual.
A pesar de la crudeza de lo narrado, la obra es la superación de una época que la distancia hace cómica.
Programa de mano
Fotos