Certamen anual para grupos de teatro aficionado que se celebra en El Barco de Ávila durante los meses de mayo y junio
El Certamen Nacional de Teatro Amateur Lagasca comienza su andadura en el año 2007. Está organizado por el Ayuntamiento de El Barco de Ávila y por la Compañía de Teatro Lagasca, grupo de teatro de la localidad que surgió un año antes y que fue la semilla donde germinó el presente festival. Se ha convertido en uno de los eventos culturales más importantes de la provincia de Ávila y con gran repercusión y acogida entre los circuitos de teatro amateur de todo el país.
Acoge cada primavera una manifestación teatral a lo largo de dos meses (mayo-junio) con una cuidada programación multidisciplinar, dando cabida a todo tipo de manifestaciones escénicas, pero incidiendo especialmente en el teatro de sala y texto (drama, comedia, musical, etc.)
La constancia de los organizadores ha conseguido que el Certamen Lagasca se haya convertido en uno de los eventos culturales de primer orden y ha permitido hacer visibles y accesibles propuestas teatrales de indudable calidad a miles de espectadores del medio rural que, cada edición, asisten a las representaciones de forma masiva, incluso con asistencia de grupos organizados desplazándose desde otras poblaciones de la comarca para disfrutar de la programación.
Imagen
Con motivo del X aniversario, la organización del Certamen creyó conveniente, con el fin de darle aún mayor visibilidad, crear una estatuilla corporativa como trofeo identificativo del mismo. Para dar forma a la idea, el Consistorio, organizador del certamen, redactó unas bases en las que indicaba que "la escultura debía estar inspirada en la actividad teatral, en aspectos de la localidad o en el edificio que acoge el Teatro Lagasca, y con una altura máxima de 30 centímetros". Realizó una convocatoria concurso entre los distintos artesanos que así lo quisieran, de la que saliera el trofeo seleccionado. Se presentaron más de 15 propuestas, resultando ganadora la obra presentada por la artesana Irene García y, desde entonces, es el trofeo identificativo que se otorga a cada uno de los distintos premiados en cada edición y que todo el mundo conoce ya como "La Dama del Lagasca"
Dama del Lagasca
De la misma forma, y también como parte de la convocatoria para crear la estatuilla identificativa del Certamen, se debía elegir una imagen corporativa que sirviera de base a toda la publicidad del evento. Intentando con ello crear una identidad inequívoca del acontecimiento teatral. Y de las antiguas "Máscaras" creadas por el ilustrador abulense Julio Veredas, pasamos a "Cara de la Dama" diseñada por la artista Jaume Lemon, autora asimismo de la "Dama del Lagasca".
La implicación de las entidades e Instituciones, tanto públicas como privadas, en la realización de este Certamen es evidente. Además de la organización por parte del Ayuntamiento de El Barco de Ávila, se cuenta con el patrocinio de la Diputación Provincial de Ávila, para lo que se firma anualmente un convenio de colaboración entre dichas Instituciones, así como de más de una veintena de entidades comerciales de la localidad.
De igual forma, este Certamen ha servido de apoyo al tejido empresarial de El Barco de Ávila y su comarca, como así lo demuestra el apoyo de todas estas empresas, colaborando activamente con el Ayuntamiento en la realización del festival a lo largo de los meses de mayo y junio. Este apoyo al tejido empresarial queda patente en el consumo de numerosas plazas hoteleras, de restauración, de visitas a empresas comerciales de productos de la zona, etc. durante la celebración de los dos meses de cada edición.